top of page

Street Art: Las calles nos hablan

09 de enero de 2015

Please reload

 Miles de veces hemos pasado al lado de una pared escrita y dibujada pero muy pocas veces, o ninguna, nos hemos detenido a mirar realmente. Entre todos los graffitis y rayones sin mucha importancia a los que denominamos “vandalismo” encontramos pinturas, murales, dibujos, stencils y hasta calcomanías, entre otras cosas, tratando de decirnos algo o simplemente decorar ciudades grises o queriéndose mezclar con los colores de la misma. En Tucumán los más vistos son los murales de frases realizados por la Acción Poetica Tucumán en donde se encuentran frases con mensajes que desean ser esperanzadores ante el amor, la vida y la cotidianeidad y que sin querer también los podes encontrar al mirar un camión de basura, los mismos que antes estaban pintados con graffitis coloridos, lo que muestra que esta empresa apoya de alguna manera un estilo de arte cada vez más tomado en cuenta.

 Se podría decir que este estilo se remonta a la época de las cavernas donde había que comunicar o dejar asentado algún acontecimiento y nada más a la mano para hacerlo que una pared. Históricamente no se puede considerar cual fue el primer graffiti ya que desde el inicio de la humanidad y sus ganas de comunicarse se pueden encontrar inscripciones en paredes como las de prostitutas de la antigua Grecia dando en códigos sus precios entre miles de otros ejemplos como los de las paredes de la Antigua Roma con mensajes de amor o las de Egipto con sus dioses.

 A comienzo del siglo XX y con el surgimiento de los Mass Media podemos decir que el graffiti es comenzado a ser tomado con importancia, aunque se los consideran mensajes vandálicos y de protestas, principalmente eran encontrados en baños de terminales de ómnibus. Pero los años 60 trajeron, como todo lo que trajo una década tan rica en materia de arte en todas sus formas para la era pop o contemporánea, un streetart más expresivo y rico en cuanto a dedicación, material, mensaje y dibujo. El stencil comienza a cobrar importancia por ser algo rápido y repetitivo lo que permitía dejar un mismo mensaje a lo largo de una ciudad, como nombres de bandas musicales, símbolos políticos o simples ironías de actualidad.

 Deberiamos llamar tambien artistas callejeros a esos letristas que llenaron las calles con anuncios publicitarios, dibujando la carteleria de negocios como almacenes y marcas que luego fueron las representantes de la era pop como las gaseosas por ejemplo. Quien en su barrio en algun momento del día no vio a uno de estos artistas realizar sus cartelerias a mano alzada en las fachadas de algun comercio de la zona. Estos artistas deberian tener su reconocimiento dentro del pop art que, sin a lo mejor saberlo, lo estaban realizando.

 Hoy el Streetart  todavía es considerado como un acto vandálico, pero eso no ha quitado a artistas realizar obras magnificas y con apoyo, en varios casos, de instituciones tanto privadas como gubernamentales. Se ha llegado a contratar a streetartists para pintar el exterior de casas de excéntricos millonarios o en planeamientos de embellecimientos urbanos como por ejemplo el de la Ciudad de Buenos Aires en el caso del genial Martin Ron en donde participa con sus imponentes murales junto a otros artistas.

 En la ciudad de Miami, por ejemplo, el barrio de Wynwood ofrece una serie de murales coloridos que se pueden admirar en las calles en donde se encuentran con todo tipo de expresiones y estas pinturas en edificios son consideradas de gran importancia para el arte local, las que ya tomaron repercusión no solo en internet sino también son publicitadas en televisión. Más cerca, aquí en Argentina se encuentran los murales de, según el anuncio, una de las capitales mundiales del Streetart, y que es la Ciudad de Buenos Aires con imponentes dibujos desde San Telmo o el partido 3 de febrero entre otros y se pueden apreciar a traves de tours con precios variables y bilingües. Aunque si algún fin de semana se les ocurre darse una vuelta por la ciudad de Termas del Rio Hondo en la provincia de Santiago del Estero se puede apreciar un sector cerca de la terminal de ómnibus de murales que no son tomados con mucha importancia de artistas locales y con referencias autóctonas.

 

Para apreciar mas de obras y geniales streetartists no dejen de visitar estos links:

 

https://www.facebook.com/pages/Accion-poetica-tucuman/420581161312789?fref=ts

http://www.complex.com/style/2011/03/the-50-greatest-street-artists-right-now/

http://buenosairesstreetart.com/es/

http://thewynwoodwalls.com/

Wynwood Miami

Wynwood Miami

Acción Poética Tucumán

Acción Poética Tucumán

Mural Termas del Rio Hondo

Mural Termas del Rio Hondo

Wynwood Miami

Wynwood Miami

Subte H Buenos Aires Martin Ron

Subte H Buenos Aires Martin Ron

Subte Buenos Aires

Subte Buenos Aires

Fotos: buenosairesstreetart.com-Accion Poetica Tucumán- Coni Morris-thewynwoodwalls.com

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page