top of page

La frustración de un artista. El führer

22 de febrero de 2015

Please reload

 El mundo nos presentó al asesino serial más impresionante de la historia: Adolf Hitler.

 Hubo una época en la que me leí todas las enciclopedias y libros de historia que habían en mi casa.  Entre tomos y tomos de estos libros fue un personaje en particular el que me llamó la atención más que cualquier otro, tal vez por lo impresionantemente trágico y real que legó al mundo, una realidad que tal vez nadie podía siquiera haber imaginado. Y la historia según Hitler se titula: El Holocausto.

 Quien es? creo que todos ya lo saben, sería un poco en vano repetirlo y que es lo que hizo en la Segunda Guerra Mundial más o menos se conoce. En lo que si me voy a detener es en un detalle que me sorprendió, Adolf Hitler fue un artista que vió frustrada su carrera al no ser admitido en la Academia de Bellas Artes de Viena “por no poseer talento”.  Al leerlo en su momento me pregunte si esto habrá tenido la culpa de su obsesión por apropiarse de piezas de arte famosísimas y de las más caras durante su mandato.

 Un seguidor de la arquitectura y un apasionado de la pintura no son aspectos con los que uno se imagina describir a un dictador nazi, pero tal vez son estos aspectos lo que lo llevan a ser un estratega en las comunicaciones en masa y el arte de la guerra que plantea  y ser un meticuloso esteticista en todo lo que era la imagen de su partido.

 Adolf no abandona su pasión por la pintura y la escritura en el tiempo que trataba de volver a entrar en la Academia de Viena y frecuentemente veía artistas reconocidos de Múnich queriendo encontrar aceptación como uno y es asi que consigue que Samuel Morgnestern, judío, sea su principal promotor, quien paradójicamente muere en el gueto de Litzmannstadt creado por el gobierno nazi en Polonia para judíos y gitanos.

 La desilusión de Hitler ante su deseo de ser artista y ejercer esa profesión se incrementa al momento de ingresar a formar parte como soldado durante la primera guerra mundial y comienza a bocetar, más que a pintar, la cruda realidad del frente de batalla. El trabajo que realiza en su faceta artística no tiene mucho que ver con retratos de personas arias casi perfectas que hacen alusión a la raza que se priorizaba durante la Alemania nazi y su propaganda, sino que era más bien detallista, cálida, de espacios perfectos y meticulosos como los que se pueden ver en las pinturas que presentan la fascinación de él por la arquitectura y en acuarelas de flores, entre otras, que al verlas sin saber de quién se trata el autor uno puede pensar que es un ser sensible y no se imagina en realidad quien las creo.

 Algo que me sorprende en el embeleso de Hitler en este ámbito es el registro que tenia de toda obra de arte y estructura arquitectónica de importancia histórica que podía llegar a ser dañada durante la segunda guerra mundial, ya que tenía la idea de restaurarlas o reconstruirlas en la posguerra. Un registro del que se llegó a perder más del 50% por los bombardeos rusos. Este registro puede ser visto en www.zi.fotothek.org/VZ/ort_index , una documentación en la que invirtió un gran presupuesto e impresionante cantidad de tiempo pero que no logro terminar.

 La pintura más cara vendida de él es una acuarela del ayuntamiento de Munich, una obra para mi  gusto un tanto exquisita por los detalles y esa mezcla de colores fríos con pequeños retoques calidos. Una pintura admirable de 130.000 euros. Sin dudas son sus acuarelas  basadas en edificios y arquitectura en general las que más me detienen y me generan ese contraste de pensamiento entre quien fue como militar y quien fue como artista.

 Durante el Tercer Reich fueron expropiadas miles de piezas de arte, de las cuales hasta el momento solo se lograron recuperar aproximadamente 1500 entre las que se encuentran cuadros de Picasso,  Matisse,  Klimt, Toulouse-Lautrec también obras del impresionismo como las de Monet y Van Gogh y  del renacimiento entre una gran variedad.

 Despues de conocer este otro lado de Adolf Hitler queda abierta la interrogante sobre que hubieran sido de esos años de historia si no se hubiera convertido en  führer y hubiese logrado entrar en la Academia de Arte.

Material y fotos: Recopilaciones historicas

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page