top of page

Alive Inside: una historia de música y recuerdos

04 de abril de 2015

Please reload

 Alguien comparte en una red social algo que vio y así descubrís cosas como este documental. “Alive Inside: a story of music and memory” es un film que desde que comienza te despierta una emoción interna al ver la escena de una entrevista a una mujer que afirma no recordar nada pero al momento de escuchar una canción de su juventud comienza a tener memorias de su vida. Es un documental, para mi, tremendo porque  Michael Rossato-Bennet logra mucho al generar en el espectador sensaciones y sentimientos con los que no creía encontrarse a través de la realidad que muestra con pocos recursos: el trabajador social Dan Cohen, asilos de ancianos , sus residentes, como sobreviven con su mal llamémosle Alzheimer, demencia, trastornos bipolares, etc., músicos y ayudantes terapéuticos; y deja en evidencia el negocio del sistema de salud en los EEUU en base a sus pacientes gerontes.

 El documental, que es un largometraje de 78 minutos aproximadamente, nos  demuestra que la magia de la música llega a superar de manera abismal al mundo de los fármacos en casos de enfermedades que afectan directamente al cerebro, y como el sistema de salud estadounidense no reconoce a la musicoterapia de manera tal que no puede solventarla económicamente. Su director y Dan Cohen muestran como pacientes de la tercera edad condenados a permanecer aislados en un asilo de ancianos recuperan su vida interior a través de las canciones que formaron parte de ellos. Los protagonistas tienen una especie de resurrección al escuchar a través de mini Ipods la música que les despierta los sentimientos y los recuerdos que tenían profundamente guardados y que ni ellos ni sus terapeutas lo sabían.

 

 

"Quiero intentar que la música te lleve de nuevo a tus recuerdos"

 

"Solo tenemos que preguntar cual es tu canción favorita"

 Las imágenes de estos pacientes volviendo a la vida a través de la música es realmente algo inspirador y revelador, nos lleva a sentimientos de una  extraña alegría al tener inmediata empatía con ellos. Dan Cohen se encarga de recopilar las canciones que le gusta o podría gustar a cada paciente y observa la reacción que ellos tienen al momento de comenzar a escucharlas. Este visitador social muestra también la frustración que siente al tratar de buscar un auspicio económico para su proyecto de musicoterapia y solo encuentra negativas por parte del gobierno y otros profesionales explican claramente como les pasó lo mismo cuando trataron de incluir terapias alternativas como por ejemplo con animales y niños encontrando resultados óptimos en los pacientes pero no así  en el negocio que plantea la salud y los laboratorios.

 El trabajo de investigación que se revela aquí con respecto a la música y los resultados de sanidad que ella trae, realmente hacen de este documental una pieza digna para ser vista. Asi que no dejen de verlo, y tampoco dejen que nadie les imponga con prejuicios que escuchar, ni quienes deben ser, porque las canciones que hoy nos hacen reir, nos hacen llorar,nos hacen bailar y nos despiertan los mil y un sentimientos son las que mañana nos traerán los recuerdos que hicieron la historia de nuestras vidas y nos va a recordar lo que logramos ser. Enjoy! 

Fotos: Extraidas del documental

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square

© 2023 by Odam Lviran. Proudly created with Wix.com.

bottom of page