
Yo, Moreno
11 de febrero de 2017
De stoner en Tucumán no había escuchado algo en vivo hasta que me tocó conocer a los Yo, Moreno, y creo que así como yo muchos no teníamos idea que había personas que se dedicaban a explorar y explotar el género en la provincia con la calidad de estos chicos. En abril del 2016 los Yo, Moreno realizan en su ciudad de origen, Tafi Viejo, un recital al que llamaron Ciclo Triple en el que pude ver de qué se trataba esta banda arriba de un escenario y me encontré con algo fascinante, todos cumplían roles protagónicos que se distinguían entre sí, eran individuos llenando un espacio cada uno en particular con su sonido y ensamblados para el disfrute y si hay algo que ellos realizan en el escenario es disfrutar lo que hacen.
Muchos suponemos que el ambiente del rock tucumano es limitado en cuanto a propuestas y que estilos como el stoner, por ejemplo, no se los suele encontrar en escenarios comunes al público. Sin embargo los músicos tucumanos en general desde hace un tiempo vienen mostrando que no solo se dedican a hacer su música sino también se convierten en equipos de trabajo para crear sus propias escenas con profesionalismo y con la misma dedicación que le dan a sus discos y así crean y se abren camino en los escenarios. El caso de los Yo, Moreno no es aparte ellos han sabido trabajar desde abajo para conseguir el reconocimiento que hoy tienen.
Esta banda tiene algo más de 6 años, se unieron en el 2010 con la única intención de hacer música. “Nos gusta juntarnos a tocar y hacer lo que salga, poner de cada uno sin tener que limitarnos, la verdad que no sabría describirles acerca del estilo” decía Marcos Martín (voz) al presentar su banda en los inicios. Cuando Lucas Bejar (guitarra) habla del estilo que hoy realizan también hace referencia a esos comienzos en los que solo querían tocar sin pensar tanto en que deseaban hacer “hicimos esa música y después nos enteramos lo que era, aprendimos sobre el estilo, conocimos muchas bandas del género y finalmente los tonos bajos fueron los que nos llevaron en parte a lo que hoy desarrollamos”.
"Progresivos hasta la médula con un sonido grueso y refinado a la vez". capotonfurioso.wordpress
El disco de los Yo, Moreno, homónimo a la banda, no sólo en el último año dio vueltas la provincia y el país sino también el mundo. Este EP de poco más de 20 minutos rellenado con 4 canciones de las más geniales en cuanto a experimentación y tonos en todos sus extremos explotados es de los más recomendados en el último año .Se presentan como realizadores de stoner, de metal, de sludge, de doom y de psicodelia alternativa y con este disco son la muestra de que tienen eso y mucho más. El EP fue grabado de manera cuidada y minuciosa y trabajado de un extremo al otro del país, fue grabado en la ciudad de Tafi Viejo en Tucumán en Estudio Rojo por Aldo Parellon y Alejandro Rodriguez y Estudio Sala Punk en la misma ciudad para luego pasar a Neuquén a ser mezclado y producido por Jorge Conde en Espacio Valvular a quien reconocen como el que les mostro nuevas perspectivas para ir creciendo y encontrando nuevos sonidos, y así viajo hasta Capital Federal para que Patricio Claypole masterice el trabajo en Estudio ATTIC. Es un disco con un mix analógico y digital lo cual le da su toque distintivo, al escucharlos hablar de esa producción repiten sobre la magia del trabajo analógico y del sonido de soplido de las cintas de grabación que dejaron como detalle. La tapa de este EP no fue algo al azar como el nombre de la banda, un viaje de dos de los integrantes de esta a la Capital del país fue el que trajo la imagen perfectamente seleccionada desde el Archivo General de la Nación entre una selección de fotos sobre la cultura Selk'nam, mas conocidos como Onas, se eligió la imagen que representa este disco lleno de sonidos y canciones que tratan de diagramar lo más primitivo del ser humano.
Desde su lanzamiento el 13 de diciembre de 2015 el disco ha llegado a muchos paises. En Bandcamp aparecieron dentro de la lista de los más vendidos o descargados desde su debut, se los seleccionó para formar parte del compilado Latin Fuzz con la canción A lot of pot, este compilado principalmente tiene la función de propagar la música chilena underground y lleva el nombre de Chilean Fuzz pero a principios del 2016 se lanza el primer compilado con bandas de toda Latinoamérica, en total 44 bandas latinas, y los Yo, Moreno fueron los seleccionados junto a otras 7 bandas para representar al país. Esta agrupación se encuentra ingresada en la Enciclopedia del Metal (Encyclopaedia Metallum) en The Metal Archives como parte del metal mundial. Cuentan con su propio canal en Spotify además de estar dentro del listado de Nuevo Rock Argentino en la misma plataforma con las canciones A lot of pot y Para Noico, y se los encuentra en iTunes. Al poco tiempo del lanzamiento la revista norteamericana The Obelisk toma al EP como uno de los más recomendados al lado de discos como el de Motorhead y lo describe como “un disco aventurero de exploración instrumental de tonos pesados y para ser la primera oferta de la banda cuenta con hábiles mezclas”. Fue elegida por la página Doomed and Stoned Latinoamérica como nueva banda para escuchar dentro de sus recomendados.
El año pasado entran al sello South American Sludge Records quienes distribuyen bandas como la legendaria Los Natas, Sludge Records congrega bandas sudamericanas de stoner, doom, metal, sludge, punk y música experimental en castellano para el mundo y Yo, Moreno son la primera tucumana en ingresar al sello y la numero 57 en el listado que conforman South American Sludge Records. De la mano de este sello han logrado ingresar a los recomendados del género en Grecia por ejemplo y al hablar con Sergio Chotsourian, fundador del sello, sobre la elección de los Yo, Moreno para formar parte de esto nos dice “de Yo, Moreno me encanto la propuesta que tienen, muy honesta, su sonido y su manera de encarar la música. A la hora de elegir las bandas tiene mucho que ver el factor humano y la manera de vivir que estos conlleven. No estamos para las divas del underground sino para gente que trabaje duro codo a codo para llevar esta familia adelante.”
A la banda la terminan de conformar los hermanos Noel Bejar (bajo) y Omar Bejar (batería) a los ya nombrados Marcos Martín y Lucas Bejar. El tiempo que me ha llevado observarlos desde que los conocí, tanto abajo como arriba de los escenarios, se puede decir que son una banda que por delante llevan lo que hacen como presentación sin la necesidad de explicar mucho y con la humildad de solo mostrar su música. Es común verlos investigando no solo sobre el género que realizan buscando sonidos nuevos que los puedan ayudar a la evolución que pretenden sino también indagando cada uno en sus instrumentos. La banda busca constantemente la calidad y se va a abriendo camino en diferentes escenarios no solo en vivo sino también en distintas plataformas digitales que ya les han un dado lugar.
Así que ya saben que los Yo, Moreno se encuentran ahí con su música para Uds. y para saber más de ellos y sus presentaciones no dejen de ingresar a estos links y enjoy!
- www.facebook.com/yomorenooficial
- Spotify Yo, Moreno
- yomoreno.bandcamp.com
- itunes.apple.com/es/artist/yo-moreno
- Youtube Yo, Moreno Channel


“El sonido es el mismo que cualquier adepto al Stoner siempre busca y nunca queda defraudado. Un buen primer paso para Yo, Moreno y que sirve como aperitivo para su disco debut.”
Dioses del Metal
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fotos: Cocó Pérez para Manglar Producción de Imagenes y para Maletin Archivo Visual - Yo,Moreno - Archivo General de la Nación Argentina