
El sicario, habitación 164
29 de enero 2015
El sicario, Habitación 164 es de esos films que dan la sensación de ser aburridos si nos cuentan que se trata de un hombre a cara tapada, un cuaderno y sus relatos. Pero no es para nada aburrido, solo basta prestarle atención a este ex sicario y como va contando su trabajo dentro del mundo del narcotráfico y ya quedaste viendo hasta el final.
Este sicario fue entrevistado por Charles Bowden durante 5 días y la entrevista fue filmada por Gianfranco Rosi. Cuenta desde la habitación en donde realizó una de sus torturas como fue su vida dentro de un cartel mexicano, relata detalladamente su trabajo y como era la relación con sus jefes. Habla de cómo la delincuencia que trae el narcotráfico es un poder que maneja desde gobiernos hasta al ciudadano común.
"No hay fronteras para el narco. Ni en México ni en Estados Unidos,ni en Colombia ni en Costa Rica ni en El Salvador. El narco puede comprar todo, paga policías, paga aduanas, paga migración. ¿Qué tan difícil es, si mueven y mueven toneladas de drogas, mover a una persona?"
Su relato es acompañado por un cuaderno que utiliza tal vez para calmar la ansiedad que le puede estar provocando la historia que va contando. En la entrevista habla de cómo logra ingresar a estudiar en las fuerzas policiales mexicanas de la mano de un capo narco y como los sicarios no son personas improvisadas sino más bien instruidas principalmente dentro del ámbito policial y cualquier hombre egresado de esta academia es reclutado para los servicios del narcotráfico ya que cuentan con toda la enseñanza necesaria para sus ejércitos y en muchos casos son personas con estudios hasta universitarios, todos financiados por los mismos jefes.
Su trabajo comienza en la adolescencia trasladando autos desde México a Estados Unidos y es ahí donde conoce los placeres que le brindaba ese mundo paralelo al conocido: drogas, mujeres, alcohol, autos, dólares y armas de todo tipo.
Este hombre cuenta con tranquilidad detalles de un mundo que para muchos solo esta en la imaginación de productores de Hollywood. Narraciones de cómo son realizadas las torturas más inimaginables son contadas con tranquilidad como algo cotidiano y normal, esto llama la atención, asi también las historias de, por ejemplo, cuando las autoridades de Ciudad Juárez pidieron a los jefes narcos, ante una situación que les era insostenible con los “robacoches”, ayuda y que termino siendo una “ejecución masiva” realizada por policías y empleados del narco contactado.



De manera breve en el documental cuenta como llega el final de esta carrera y escapa con su familia ante un pedido de captura por parte de sus jefes por querer abandonar la profesión y el precio que se le pone a las cabezas de los que quieren dejar todo eso atras.
Véanla, es sumamente recomendable, principalmente porque con pocos recursos como por ejemplo una voz y las ganas de contar sobre una realidad a través de una historia personal de un mundo que para muchos es inconcebible, se logró mucho.
"Te voy a relatar 20 años de mi vida... 20 años de mi vida dedicados al servicio del narcotráfico, del cártel"
Fotos: Extraidas del documental